En el área central de la isla de Honshu, se encuentra la histórica ciudad de Kioto, la capital de la Prefectura homónima y el epicentro del turismo en Japón por su encanto histórico, artístico y arquitectónico, con grandes monumentos, templos y unos espacios culturales que no puedes perderte en tu viaje a Japón.
La mejor zona para alojarse en Kioto es el barrio de Gion, el barrio de las geishas y maikos, que conserva sus tradiciones milenarias. Por sus estrechas calles, vivirás un viaje al pasado entre sus numerosas casas de té, sus pequeñas tiendas de madera, además de los emblemáticos templos y santuarios como el de Yasaka, y sus monumentos históricos que han sido reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. En este barrio, también se encuentra el teatro Gion Corner, donde podrás conocer mejor la cultura nipona y las siete artes tradicionales japonesas.
El barrio de Gion, escenario de la icónica novela Memorias de una Geisha, es la mejor zona para tu alojamiento en la otrora capital de Japón.
Kioto fue la capital de Japón durante un largo período histórico, entre los años 794 y 1868, albergando la sede de la Corte Imperial. Gion, reconocido mundialmente por ser el barrio de las geishas, pertenece al distrito Higashiyama y está dividido en dos áreas: Gion Kobu (el más grande y reconocido) y Gion Higashi. Este barrio tiene sus orígenes en la Edad Media, allí se hospedaban aquellos peregrinos que visitaban el famoso templo de Yasaka (Yasaka Shrine). Con el paso del tiempo, Gion se ha convertido en el distrito del ocio y el entretenimiento, muy atractivo por las populares geishas. Por su parte, el templo de Yasaka, es un antiguo santuario sintoísta, que data del año 656, donde se celebra el año nuevo japonés. Además, allí se festeja el Gion Matsuri, un antiguo festival que se realiza desde el año 869, cuando los altares sagrados conocidos como mikoshi, recorrieron la ciudad para proteger a los habitantes de la peste. A pocos pasos del Yasaka, podrás encontrar el Parque Maruyama, considerado el principal centro de la flor de cerezo en Kioto. Es muy frecuentado por los lugareños y turistas.
Al caminar por Gion, uno de los barrios más tradicionales de Japón, se puede apreciar una arquitectura preservada, con típicas casas de madera de los antiguos comerciantes japoneses, que han sido transformadas en restaurantes, casas de té y tiendas de souvenirs, objetos tradicionales, ornamentos, textiles y parasoles, dando a estos lugares un toque milenario que atrae las cámaras y las visitas de numerosos turistas. Justamente, en Gion, se encuentra una de las calles más concurridas de Kioto y el centro neurálgico de todo el barrio, se trata de Hanami-Koji Dori, una calle peatonal que llega hasta el Templo Kenninji y que conserva un ambiente del viejo Japón, que te hará vivir una inolvidable experiencia. Está repleta de restaurantes que ofrecen alta cocina japonesa, casas de té (ochaya) y casas de maikos y geishas (okiya). En Hanami-Koji Dori, podrás visitar el teatro Gion Corner, donde se realizan espectáculos realizados por geishas, que muestran las siete artes tradicionales japonesas. Es muy concurrido tanto por locales como por extranjeros. También alberga la Galería Maiko, donde se muestran videos de bailes, adornos y peinados de las maikos.
Otros de los templos que se encuentran en Gion, es el Kenninji, el templo zen más antiguo de Kioto, establecido en 1202 por el bonzo Yôsai, introductor de la escuela Rinzai. En su interior resguarda verdaderos tesoros del país, como el Biombo de los dioses del viento y del trueno (ūjin-raijinzu byōbu) o la pintura Los dos dragones (Sōryūzu) ubicada en el techo del salón principal. En Gion podrás disfrutar de innumerables tipos de té, porque es un barrio donde abundan las casas especializadas en esta tradicional bebida. De hecho, en el área de Gion Kobu podrás encontrar alrededor de 80 casas de té. En la zona conocida como Shirakawa en Gion, ubicada junto al pequeño pequeño Canal Shirakawa, también podrás visitar diversos restaurantes en un ambiente muy tranquilo, rodeado de árboles y variada vegetación.
A pocos minutos caminando, también podrás descubrir el Palacio Imperial de Kioto, el último de los palacios imperiales construidos en o cerca de la parte nororiental de la antigua capital de Japón. Se trata de un amurallamiento rectangular que alberga los jardines del Palacio Imperial Santo y que ahora es un parque público. También en los alrededores se encuentra el Castillo Nijō, un castillo japonés que forma parte del grupo de los monumentos históricos de la antigua Kioto declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994. Con 275.000 metros cuadrados, alberga al Palacio de Ninomaru, caracterizado por su elegancia, sofisticada decoración y estilo arquitectónico Shoin-zukuri, que recuerda al japonés samurái y el Palacio de Honmaru, formado por las habitaciones, los cuartos para recepción y entretenimiento, los vestíbulos y el área de la cocina, unidos por corredores y patios. Por su parte, también resguarda algunos jardines como el Jardín Ninomaru y el Jardín Seiryū-en, la construcción mas reciente del castillo, que data de 1965.
Es uno de distritos de la ciudad de Kioto, que se extiende por el norte hasta la calle Shinjo e incluye la zona del centro de la ciudad. Allí se encuentra la estación de Kioto, el centro de transporte más importante de la ciudad y uno de los más grandes de Japón. El edificio tiene un estilo innovador y se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos porque resguarda centros comerciales, salas de cines, sedes del gobierno municipal y por supuesto, porque es el punto de conexión con las ciudades de Tokio, Osaka, Nara, Nagano y Kanazawa.
Al frente de la estación, se encuentra la Torre de Kioto, una torre de observación de 131 metros de altura. En su base, tiene una amplia variedad de comercios y desde su observatorio, a 100 metros de altura, se pueden apreciar unas maravillosas vistas de la ciudad.
¿CUÁL ES SU ZONA PREFERIDA?